sábado, 12 de noviembre de 2011

ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE ELEMENTOS FUNDAMENTALES Y VARIABLES DE LA ARQUITECTURA

 =ELEMENTOS FUNDAMENTALES=


AREA DELIMITADA

Siendo un cajón de automóvil, es un área delimitada porque define un espacio para un uso diferente al de los demás, es repetitivo, pero fuera de esa área no se podría estacionar un auto.

ZONA ELEVADA O PLATAFORMA

Esta es una zona elevada (escaleras) por el hecho de que en cierto modo se alza del suelo natural, y es una superficie horizontal. Así mismo se cambia de niveles al pasar por ellas.

CAVIDAD O FOSO

Hace contraste con la plataforma, pues mientras esta es elevada, la cavidad o foso, va por debajo de la tierra, aquí se puede apreciar como hay una depresión con respecto a las escaleras.

HITO

Esta estructura en forma de átomos con unión covalente, representa o identifica al área de química como único, pues ningún otro lo contiene. Es fácil de identificarlo, ya que desde sus alrededores se  puede apreciar esta estructura y reconocer cual es el área e química.

FOCO

El polideportivo universitario, en su más grande expresión llega a concentrar  toda la fuerza de la UAEH, este es símbolo de ella y a pesar de que es la construcción más alta dentro de la universidad, esta obra de arte  también podría llegar a representa un hito.

BARRERA

Este muro separa el medio “toxico”, por haci decirlo, del área de desechos químicos, con el del medio ambiente, para protección. Así como este cualquier muro podría considerarse una barrera.

CUBIERTA O MARQUESINA

La función principal de la cubierta o marquesina está determinada por la protección de los fenómenos atmosféricos para el lugar, la cubierta que se aprecia es material a base de acero, estructura, la cual lleva unos soportes para sostenerla, pues es de gran dimensión y por dicha gravedad se requiere de soportes o bien podrían ser incluso muros.

ESTACAS O COLUMNAS

Sirven de soporte y son elementos básicos que identifican lugares, entre otros elementos tenemos:
CAMINO

Este lugar sirve para transitar, en este caso es una rampa para personas invalidas  y con una dirección de medio arco, se puede apreciar que este recorrido está contorneando los obstáculos para mayor seguridad.

ABERTURAS

Es si son vanos, elementos fundamentales para la arquitectura que permiten el traslado de un lugar al otro y la entrada de luz, aire entre otros, o simplemente mirar al exterior. Aquí se muestra una combinación del acero para la ventana y concreto para la puerta.

PUENTE


A la vez se podría decir que también es un camino, plataforma y con cubierta, prácticamente hay una combinación de varios elementos para construir uno de muy diferente apariencia pero con otra función.

RECINTO


Aquí se muestra una combinación de barreras, formando una jardinera, a la vez es un área delimitada, que permite un espacio único para colocar plantas.

CELDA

Este es un lugar totalmente cerrado por medio de muros y una cubierta, en si es un lugar separado de todo lo que le rodea. En el ejemplo se muestran los sanitarios de los hombres.

EDICULO

Sobre columnas se apoya una cubierta y se crea un edículo como se ve en el ejemplo. Entro de la universidad también se puede representar al paradero universitario, para mi opinión su función es un camino pero con protección en la parte superior.



=ELEMENTOS VARIABLES=

LUZ

Como se puede apreciar aquí hay un muy claro ejemplo de lo que es la entrada de luz solar (natural) y artificial (focos), ambas iluminaciones se presentan en este lugar. Y más que nada la luz permite identificar el lugar.
A la vez se puede apreciar un juego de sombras entre las diferentes iluminaciones. La actividad que presentan en este lugar es trabajar con material químico, por lo tanto  es necesario para realizar de forma adecuada esas actividades, una iluminación constante y a la vez, el no estar confinada una parte permite una ventilación, ejemplo que se explicara en la siguiente imagen.



VENTILACIÓN

Este elemento nos permite  definir la condiciones ambientales del lugar, que permitan ya se la entrada de una corriente de aire fría o un una corriente de aire cálida. Al igual, la temperatura esta presente en este elemento, pues de ella se establece si es necesario una ventilación o no. 
Para que un lugar se agradable, se requiere ventilación ya sea natural o por medio de aparatos electrónicos como en el área de química y el polideportivo de la Universidad, para refrescar interiores.
En su contraste para climas fríos se requiere de aire a condicionado, y hacer de este un lugar adecuado.



COLOR
En general la mayor parte de la universidad es de color azul, el color aplicado a la arquitectura, codifica al lugar, dentro de un instituto como este, representa tranquilidad, formación, seriedad al ser un color frio y en parte la formalidad académica.  El color a la vez se relaciona con la luz que incide sobre ellos, un ejemplo peculiar es la casa de Luis Barragan.
Al contar con área verdes en la universidad, se otorga un  carácter particular, que da ambientación al espacio y naturalidad.
El color de otros elementos como en el que la luz incide sobre un vidrio verde, da una ambientcion en el interior, e incluso puede provocar estados de ánimo.


SONIDO
El sonido también identifica al lugar, en la imagen se aprecia lo que es un partido de futbol, por lo que se producen sonidos de silbatos, gritos, golpes y por la altura que tiene dicha construcción produce ecos y esos sonidos más acentuados, son percibidos desde más afuera de su área, en el que con solo oír esos sonidos desde una distancia más lejana te puedes dar cuenta de lo que puede estar pasando adentro de ahí.
Así es como se podría determinar si un lugar puede ser un teatro, aulas de música, cocinas, antros entre otros, por los sonidos que producen, pero al igual un silencio podría decirnos si se trata de un lugar callado, serio, como una biblioteca o iglesia cuando esta vacía.


OLOR

No precisamente se tiene que ver una imagen de unos sanitarios cuando se trata de saber si lo son. Con el hecho de percibir el aroma se puede saber y sin tener que entrar ha dicho lugar, además puedes saber si están limpios o sucios   :-D   Así como el sonido, los aromas nos ayudan a identificar un lugar, y como otros ejemplos tenemos: Perfumerías, mercados, pescaderías o hasta unos jardines, reconociendo el aroma de las distintas flores que se encuentren ahí.


TEXTURA
Las texturas aparte de que ayudan a dar una apariencia diferente, sobresalen por  la forma en la que se reconocen, es decir, por medio del tacto, una percepción única que para ello nos favorece en la obscuridad y saber reconocer el lugar en donde estamos.  Otra es para dar comodidad, ejemplo: en un asiento es conveniente cambiar el cemento duro, por una textura más blanda como una tela. Al igual en el suelo, en vez de azulejo, una alfombra.


ESCALA

Este elemento hace referencia a los tamaños, como se ve en el ejemplo los tamaños del polideportivo con los de la escala humana. La escala a la vez se utiliza para representar algo de mayor importancia, algo espectacular y el vivir una experiencia diferente a la que se puede tener un una construcción más pequeña.
El polideportivo, tiene estas características, tanto se viven experiencias diferentes a las de jugar en una cancha de futbol a la del polideportivo.


TIEMPO
            
El tiempo en la arquitectura es un elemento que se percibe a largo plazo, por las imágenes se podría decir que es el deterioró de los materiales en las escaleras, en su principio estaban bien, pero con el tiempo se fueron agrietando, pero así como este fue un efecto negativo, se puede conseguir uno positivo que mejore el estado de las escaleras o incluso podrían remodelarse y tomar otra apariencia.
Uno ejemplos más claros sobre el tiempo se puede apreciar en los diferentes estilos arquitectónicos que hubo de la época prehispánica hasta el contemporáneo, en donde se iban remodelando y mejorando elementos para llegar a lo que actualmente conocemos.

----------------------------------------------***************************

Hasta aquí se ha descrito y analizado los diferentes elementos fundamentales y variables con los que cuenta la arquitectura. En conclusión yo podría  finalizar con que estos elementos están prácticamente en conjunto, es necesario de ambos para crear lo que es ARQUITECTURA. Pues si no hay un elemento fundamental como las aberturas, no habría luz (elemento variable) y en la obscuridad no se puede apreciar dicha arquitectura,  estando presente el elemento textura  es requerir de un elemento variable y así mutuamente. Todas son necesaria y en combinación se puede apreciar un ARTE.

No hay comentarios:

Publicar un comentario