jueves, 18 de agosto de 2011

COMO INLUYE LA TRIDIMENSIONALIDAD EN MI FUTURO DESEMPEÑO COMO ARQUITECTO


Antes de comenzar con este concepto de tridimensionalidad, es importante aclarar que nosotros vivimos en un mundo de tres dimensiones, esto quiere decir que no solo vemos en una imagen lisa un largo y un ancho (como en la bidimensionalidad), sino que además percibimos lo que es la profundidad. Podemos mirar en todas direcciones; adelante, hacia atrás, hacia la izquierda, hacia la derecha, hacia arriba, hacia abajo. Lo que vemos es un espacio continuo en el que estamos incluidos, y así como todos los objeto contenidos en este espacio puede ser levantados y sostenidos por nuestras manos.

El sentido de la vista tiene una mayor importancia sin excepción de los otros sentidos, porque con ella podemos observar las diferentes  perspectivas desde un ángulo y una distancia, aunque cabe mencionar que esta también puede ser engañosa. Ejemplo: Una figura circular que sea primeramente vista desde cierta distancia alejada puede terminar por ser, tras un análisis más cercano, una esfera, un cono, un cilindro o cualquier otra figura que tenga una base redonda.

Para poder comprender mejor lo que es un objeto tridimensional, tenemos que verlo desde ángulos y distancias diferentes para luego recapitular dicha información y comprender la realidad tridimensional, ya que esta trata de formas y materiales tangibles en un espacio real, evitando los problemas relativos a la representación ilusora de formas tridimensionales sobre un papel. Agregando al concepto tambien debe de tomarse en cuenta que la tridimensionalidad abarca otros conceptos que se le derivan para poder construirla entre algunos se mencionan; los elementos conceptuales, visuales, de relación, constructivos, forma, estructura y modulo que anteriormente ya se habían explicado 

 Es a través de la mente humana que el mundo tridimensional obtiene su significado propio.



           Ahora que ya se tiene un concepto más claro de lo que es la tridimensionalidad, veremos cómo influye en la práctica de la arquitectura, siendo estudiantes; en un futuro.


Pues bien a lo que es mi opinión, la tridimensionalidad es nuestra base para poder tener ubicada de la forma más adecuada la construcción arquitectónica, además de darle un gran diseño que a través de las formas, texturas, colores entre otras se puedan apreciar sin llegar a la saturación, pues con esta se perderían algunos detalles que serían mejor vistos .



 También se incluye lo que es la forma en el espacio, para mi este sería lo más importante dentro de la tridimensionalidad, pues la representación de un simple terreno cuadrado, con ciertos diseños y visto desde diferentes puntos de fuga, se aprecian los diferentes vistas.

Así mismo la tridimensionalidad ayudara al arquitecto, para desempeñarse en el , ámbito espacial, conocer a precisión las  direcciones para dar una buena altura entre otras y que se confortable el lugar para el cliente y que además valla de acuerdo a su necesidades. Conociendo lo básico ahora podremos pasara a lo que es el diseño donde se dará la apariencia final de la construcción, aquí se aplica lo que es el modulo y repetición para darle un diseño creativo, claro siempre llevando un orden pues si no hay una organización en el proceso de diseñar, este puede terminar por quedar, no como se esperaba.

Además hay varios aspectos donde se puede incluir la tridimensionalidad dentro de la arquitectura, en un principio seria en la realización de maquetas en donde se aprecia de forma física como quedaría la construcción arquitectónica, actualmente ya existen programas como sketch up, autoCad, entre otros que facilitan la realización de una perspectiva. Aunque no esta de más la perspectiva física (representación en maqueta).

Espero este escrito les haya ayudado en lo que es referente al desempeño de realiza en  arquitecto con la tridimensionalidad, pues sin esta no habría un volumen, cuerpo o espacio habitable, la arquitectura no se puede realizar en solo dos dimensiones, es necesario una tercera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario