Elementos de Relacion
b) Posición. La posición de una forma es juzgada por su relación respecto al cuadro o la estructura del diseño.
c) Espacio. Las formas de cualquier tamaño, por pequeñas que sean, ocupan un espacio. Así, el espacio puede estar ocupado o vacío. Puede asimismo ser liso a puede ser ilusorio, para sugerir una profundidad.
d) Gravedad. La sensación de gravedad no es visual sino psicológica. Tal como somos atraídos par la gravedad de la Tierra, tenemos tendencia a atribuir pesantez a liviandad, estabilidad a inestabilidad, a formas, o grupos de formas, individuales.
Los elementos constructivos tienen fuertes cualidades estructurales y son
particularmente importantes para lacomprensión de los sólidos
geométricos.
Estos elementos son los usados para indicar los componentes del diseño tridimensional:
a) Vértice. Cuando diversos planos confluyen en un punto conceptual, tenemos un vértice.
Los vértices
pueden ser proyectados hacia
afuera o hacia adentro
b) Filo. Cuando dos planos paralelos se unen a lo largo de una línea
conceptual, se produce un filo.
También los filos pueden producirse
hacia afuera o hacia adentro.
c) Cara. Un plano conceptual que está físicamente presente se convierte en una superficie. Lascaras son superficies externas que encierran a un volumen

FORMA, ESTRUCTURA Y MODULO
Forma y Estructura
La forma es un término fácilmente con fundido con la figura.
Esto supone que la figura es sólo un aspecto de la forma. Cuando una forma es rotada en el espacio, cada paso de la rotación revela una figura ligeramente diferente, porque aparece un nuevo aspecto ante nuestros ojos.
La forma es así la apariencia visual total de un diseño, aunque la figura sea su
principal factor de identificación. Podemos asimismo identificar la forma por el
tamaño, el color y la textura. En otras palabras, todos los elementos visuales son
mencionados colectivamente como forma.

La estructura gobierna la manera en que una forma es construida, o la manera en
que se unen una cantidad de formas. Es la organización espacial general, el
esqueleto que está detrás del entretejido de figura, color y textura. La apariencia
externa de una forma puede ser muy compleja, mientras su estructura es
relativamente simple.
Las formas más pequeñas, que son repetidas, con variaciones o sin ellas, para
producir una forma mayor, se denominan módulos.
Un módulo puede estar compuesto de elementos más pequeños, que se
denominan submódulos.
Una unidad mayor puede estar he cha por dos o más módulos en relación
constante y aparecer frecuentemente en un diseño. Se les llama supermódulos.

Repetición y gradación
Los módulos pueden ser utilizados en repetición exacta o en gradación.
La repetición supone que los módulos son idénticos en figura, tamaño, color y
textura. La figura es el elemento visual más importante de los módulos, y así
La gradación significa transformación o cambio, de una manera gradual y
ordenada. Aquí la disposición de su secuencia es muy importante, porque de otra
manera el orden de gradación no puede ser reconocido.
Podemos tener una gradación de figura, en la que ésta cambia ligera mente de un
módulo al siguiente, o gradación de tamaño, con las unidades repetidas o graduadas en su figura.
podemos tener módulos repetidos en figura pero no en tamaño. ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario