domingo, 20 de noviembre de 2011

Arquitecto Frank Lloyd Wright. = CASA ROBIE =

Ahora analizaremos  los elementos arquitectónicos, aplicados en una de las obras del arquitecto contemporáneo: Frank Lloyd Wright, con su proyecto “CASA ROBIE”.
Empezando por los Elementos Fundamentales:
1(F): Aquí se muestra lo que es el Área Delimitada, definiendo el área del terreno de dicha casa y delimitando el espacio habitacional con el del terreno urbano.
2(F) La Zona elevada o también llamada plataforma, juega dentro de la casa el papel de los desniveles que hay; como son un están o barra en la sala y desde el exterior de la casa los niveles de 1ra hasta la 3ra planta.
3(F) LaCavidad o Foso, está presente en otro espacio como es la biblioteca de la casa, con un desnivel, contrario a la plataforma y la función de este podría ser también una piscina.
4(F) Hito. Como es una casa-habitación, los hitos podrían ser varios desde una escultura en el interior de la casa hasta un trofeo en una vitrina.
5(F) Foco, este podría ser simplemente la casa, ya que representa en general el espacio.
6(F) Barrera, en la casa se presentan como Muros, muros que limitan entre un espacio del otro, definen el lugar del comedor al de la sala y viceversa con otros espacios, como las habitaciones.
7(F) Cubierta o Marquesina, presentes en la parte superior, confinan la casa y el detalle que tiene es que es una cubierta a 2 aguas y las otras son simples (lineales), así como también protege a la casa-habitación de los rayos solares.
9(F) Camino, dentro de la casa son los balcones, caminos que están fuera de los cuartos, Son funcionales y le dan un estilo único a la casa, ya que se aprecian desde el exterior.
10(F) Encontramos varias Aberturas, por el simple hecho de las ventanas y puertas que están en la casa-habitación, que a la vez ayudan para permitir la entrada de luz para efectos de iluminación y así mismo la ventilación.
12(F) Edículo, forman lo que es un vestíbulo que conecta la sala, del acceso principal, confinada y sostenida por los muros y unas que otras columnas.
 

En los Elementos Variables encontramos lo que es:
1(V)Luz, se observa que la casa-habitación, por medio de las aberturas permite el acceso de la luz solar (natural), creando un efectos lumínicos  y jugando con la sombras desde el exterior de la casa, así también esta lo que es la luz artificial, en este caso las lámparas dentro de la sala, mencionando a la vez que con la combinación de este elemento y el color se crean ambientes ya sea más cálidos o fríos, en este caso es cálido por los colores que se utilizan.
2(V) Color, como ya se ha mencionado, juega un papel muy importante junto con la luz, pues van de la mano para su efecto, sin embargo tiene su propia particularidad en la identificación de un lugar.
En la casa Robie, se aprecia ello, por la ambientación en la utilización del jardín, el color verde junto con el azul de los vidrios que están por detrás de la casa pero también los que tiene la propia casa (color obscuro), la tierra húmeda y el color de la casa con tonos rojizos, cafeces y grises, dan a la vista Neutralidad, aunque no es tan llamativa, no deja de ser percibida y se ve bien.
5(V) Olor, aunque en el exterior, con referencia a la casa son pocos, solo podría mencionar los aromas que se produzcan en una cochera como se muestra en la imagen, el olor de la tierra húmeda, con el que podrían identificar los usuarios sin salir de la casa si acabo de llover o no. Pero dentro del interior hay ejemplos muy claros como el del baño, cocina y una habitación, cada una produce diferentes aromas con los cuales identificaríamos el lugar al que podríamos estarnos dirigiendo.
3(V) Ventilación, en lo que se sabe, cuenta con dispositivos de control ambiental para mantener la casa con buena temperatura, y en lo que se ve, la casa esta al aire libre, no tiene otras construcciones lo suficientemente cerca como para decir que esta una junta de la otra.
Las aberturas con las que cuenta son suficientes para permitir el acceso de corrientes de aire que den una buena ventilación en el interior de la casa.

4(V) Sonido, podría determinarse en el exterior; por el sonido del aire, las hojas de los árboles y en si el silencio por ser una casa-habitación. En el interior, cada espacio que la conforma es identificado por respectivos sonidos, ejemplo; en la cocina se producirán sonidos muy distintos al de la sala, como esta al de un cuarto o al del patio de servicios e incluso los ecos producidos en el sótano.

6(V) Textura, esta es una cualidad que podemos conocer ya se visualmente, pero más que nada con el tacto, en la casa Robie, están presentes por medio del acabado superficial que tiene del estuco en muros, concreto en los detalles y marquesina, y  finalmente el pasto en el jardín.
Dentro del casa se encuentran otras texturas, como son la alfombra en el piso, una persona que pase descalza por la sala podrá identificar en donde esta porque en la cocina, no hay alfombra.
Las texturas sirven de más para aquellas personas que son ciegas o tienen una discapacidad visual, y que por medio de este elemento variable aplicado en la arquitectura, ayudara a reconocer los lugares en los que se encuentra y quiere dirigirse, tratándose de una casa-habitación.
7(V)Escala, es simplemente la apreciación de la relatividad de los tamaños con referencia a otras escalas y proporciones, en este caso la escala humana es un tanto pequeña con respecto a la casa Robie pues se nota la diferencia en tamaños de una a la otra y a la ves da un significado de que en esa casa, habita una familia numerosa.
8(V) Tiempo, es algo que se percibe a largo plazo, ya sea para mejorar o producir cambios desfavorables en el proyecto, como es el deterioro de los materiales o en su favor una remodelación o remplazo de materiales, mobiliario etc. y un buen cuidado de este.
   

Bueno con respecto a los elementos variables y fundamentales de la arquitectura, como CONCLUSIÓN,queda decir que para crear lo que es una Arquitectura que vale realmente por su desarrollo, forma, diseño y funcionalidad, depende de todos estos elementos, no puede faltar ninguno, porque en conjunto se crea Arquitectura, tener la madurez, buen criterio, una mente abierta  y buen sentido de la percepción son pocas de las cosas que nos ayudan a conocer el cómo se comporta la mente de los mejores arquitectos, como para lograr lo que han hecho y para ellos el camino sigue siendo largo, tan largo que todavía se pueden crear mejores proyectos. Solo es cuestión del saber aplicar con eficiencia y determinación lo que conforma a la arquitectura, que en pocas palabras es Todo, Todo lo que nos rodea, y entre ellos la luz solar, siendo un elemento variable.

sábado, 12 de noviembre de 2011

ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE ELEMENTOS FUNDAMENTALES Y VARIABLES DE LA ARQUITECTURA

 =ELEMENTOS FUNDAMENTALES=


AREA DELIMITADA

Siendo un cajón de automóvil, es un área delimitada porque define un espacio para un uso diferente al de los demás, es repetitivo, pero fuera de esa área no se podría estacionar un auto.

ZONA ELEVADA O PLATAFORMA

Esta es una zona elevada (escaleras) por el hecho de que en cierto modo se alza del suelo natural, y es una superficie horizontal. Así mismo se cambia de niveles al pasar por ellas.

CAVIDAD O FOSO

Hace contraste con la plataforma, pues mientras esta es elevada, la cavidad o foso, va por debajo de la tierra, aquí se puede apreciar como hay una depresión con respecto a las escaleras.

HITO

Esta estructura en forma de átomos con unión covalente, representa o identifica al área de química como único, pues ningún otro lo contiene. Es fácil de identificarlo, ya que desde sus alrededores se  puede apreciar esta estructura y reconocer cual es el área e química.

FOCO

El polideportivo universitario, en su más grande expresión llega a concentrar  toda la fuerza de la UAEH, este es símbolo de ella y a pesar de que es la construcción más alta dentro de la universidad, esta obra de arte  también podría llegar a representa un hito.

BARRERA

Este muro separa el medio “toxico”, por haci decirlo, del área de desechos químicos, con el del medio ambiente, para protección. Así como este cualquier muro podría considerarse una barrera.

CUBIERTA O MARQUESINA

La función principal de la cubierta o marquesina está determinada por la protección de los fenómenos atmosféricos para el lugar, la cubierta que se aprecia es material a base de acero, estructura, la cual lleva unos soportes para sostenerla, pues es de gran dimensión y por dicha gravedad se requiere de soportes o bien podrían ser incluso muros.

ESTACAS O COLUMNAS

Sirven de soporte y son elementos básicos que identifican lugares, entre otros elementos tenemos:
CAMINO

Este lugar sirve para transitar, en este caso es una rampa para personas invalidas  y con una dirección de medio arco, se puede apreciar que este recorrido está contorneando los obstáculos para mayor seguridad.

ABERTURAS

Es si son vanos, elementos fundamentales para la arquitectura que permiten el traslado de un lugar al otro y la entrada de luz, aire entre otros, o simplemente mirar al exterior. Aquí se muestra una combinación del acero para la ventana y concreto para la puerta.

PUENTE


A la vez se podría decir que también es un camino, plataforma y con cubierta, prácticamente hay una combinación de varios elementos para construir uno de muy diferente apariencia pero con otra función.

RECINTO


Aquí se muestra una combinación de barreras, formando una jardinera, a la vez es un área delimitada, que permite un espacio único para colocar plantas.

CELDA

Este es un lugar totalmente cerrado por medio de muros y una cubierta, en si es un lugar separado de todo lo que le rodea. En el ejemplo se muestran los sanitarios de los hombres.

EDICULO

Sobre columnas se apoya una cubierta y se crea un edículo como se ve en el ejemplo. Entro de la universidad también se puede representar al paradero universitario, para mi opinión su función es un camino pero con protección en la parte superior.



=ELEMENTOS VARIABLES=

LUZ

Como se puede apreciar aquí hay un muy claro ejemplo de lo que es la entrada de luz solar (natural) y artificial (focos), ambas iluminaciones se presentan en este lugar. Y más que nada la luz permite identificar el lugar.
A la vez se puede apreciar un juego de sombras entre las diferentes iluminaciones. La actividad que presentan en este lugar es trabajar con material químico, por lo tanto  es necesario para realizar de forma adecuada esas actividades, una iluminación constante y a la vez, el no estar confinada una parte permite una ventilación, ejemplo que se explicara en la siguiente imagen.



VENTILACIÓN

Este elemento nos permite  definir la condiciones ambientales del lugar, que permitan ya se la entrada de una corriente de aire fría o un una corriente de aire cálida. Al igual, la temperatura esta presente en este elemento, pues de ella se establece si es necesario una ventilación o no. 
Para que un lugar se agradable, se requiere ventilación ya sea natural o por medio de aparatos electrónicos como en el área de química y el polideportivo de la Universidad, para refrescar interiores.
En su contraste para climas fríos se requiere de aire a condicionado, y hacer de este un lugar adecuado.



COLOR
En general la mayor parte de la universidad es de color azul, el color aplicado a la arquitectura, codifica al lugar, dentro de un instituto como este, representa tranquilidad, formación, seriedad al ser un color frio y en parte la formalidad académica.  El color a la vez se relaciona con la luz que incide sobre ellos, un ejemplo peculiar es la casa de Luis Barragan.
Al contar con área verdes en la universidad, se otorga un  carácter particular, que da ambientación al espacio y naturalidad.
El color de otros elementos como en el que la luz incide sobre un vidrio verde, da una ambientcion en el interior, e incluso puede provocar estados de ánimo.


SONIDO
El sonido también identifica al lugar, en la imagen se aprecia lo que es un partido de futbol, por lo que se producen sonidos de silbatos, gritos, golpes y por la altura que tiene dicha construcción produce ecos y esos sonidos más acentuados, son percibidos desde más afuera de su área, en el que con solo oír esos sonidos desde una distancia más lejana te puedes dar cuenta de lo que puede estar pasando adentro de ahí.
Así es como se podría determinar si un lugar puede ser un teatro, aulas de música, cocinas, antros entre otros, por los sonidos que producen, pero al igual un silencio podría decirnos si se trata de un lugar callado, serio, como una biblioteca o iglesia cuando esta vacía.


OLOR

No precisamente se tiene que ver una imagen de unos sanitarios cuando se trata de saber si lo son. Con el hecho de percibir el aroma se puede saber y sin tener que entrar ha dicho lugar, además puedes saber si están limpios o sucios   :-D   Así como el sonido, los aromas nos ayudan a identificar un lugar, y como otros ejemplos tenemos: Perfumerías, mercados, pescaderías o hasta unos jardines, reconociendo el aroma de las distintas flores que se encuentren ahí.


TEXTURA
Las texturas aparte de que ayudan a dar una apariencia diferente, sobresalen por  la forma en la que se reconocen, es decir, por medio del tacto, una percepción única que para ello nos favorece en la obscuridad y saber reconocer el lugar en donde estamos.  Otra es para dar comodidad, ejemplo: en un asiento es conveniente cambiar el cemento duro, por una textura más blanda como una tela. Al igual en el suelo, en vez de azulejo, una alfombra.


ESCALA

Este elemento hace referencia a los tamaños, como se ve en el ejemplo los tamaños del polideportivo con los de la escala humana. La escala a la vez se utiliza para representar algo de mayor importancia, algo espectacular y el vivir una experiencia diferente a la que se puede tener un una construcción más pequeña.
El polideportivo, tiene estas características, tanto se viven experiencias diferentes a las de jugar en una cancha de futbol a la del polideportivo.


TIEMPO
            
El tiempo en la arquitectura es un elemento que se percibe a largo plazo, por las imágenes se podría decir que es el deterioró de los materiales en las escaleras, en su principio estaban bien, pero con el tiempo se fueron agrietando, pero así como este fue un efecto negativo, se puede conseguir uno positivo que mejore el estado de las escaleras o incluso podrían remodelarse y tomar otra apariencia.
Uno ejemplos más claros sobre el tiempo se puede apreciar en los diferentes estilos arquitectónicos que hubo de la época prehispánica hasta el contemporáneo, en donde se iban remodelando y mejorando elementos para llegar a lo que actualmente conocemos.

----------------------------------------------***************************

Hasta aquí se ha descrito y analizado los diferentes elementos fundamentales y variables con los que cuenta la arquitectura. En conclusión yo podría  finalizar con que estos elementos están prácticamente en conjunto, es necesario de ambos para crear lo que es ARQUITECTURA. Pues si no hay un elemento fundamental como las aberturas, no habría luz (elemento variable) y en la obscuridad no se puede apreciar dicha arquitectura,  estando presente el elemento textura  es requerir de un elemento variable y así mutuamente. Todas son necesaria y en combinación se puede apreciar un ARTE.

jueves, 6 de octubre de 2011

VASCONSELOS-BARRAGAN-UNAM

Dentro de un viaje a la ciudad de Mexico, primeramente en la biblioteca jose vasconselos, pude observar la estructura, diseño y funcionalidad de este edificio, lo que hize fue observar, analizar y tratar de ver como se ocupaba este espacio, me grado este luga, sobre todo por el efecto de que los libros se ven volando, fue una experiencia de gran intensidad potr las alturas  que manejaba y los materiales que le daban la ilusion (vidrio translucido).
En casa barragan, ubicado en el barrio tacubaya, por fuera dicha casa no tenia gran chiste, pero cuando la vimos por dentro fue digna de admirar, realmente me quede sosprendida por la gran cantidad de detalles aunque muy simples, muy bien pensados, todo tenia gran vista, las perspectivas, el significado de cada cosa, el juego de colores y luces, efectos del agua y naturaleza, en si analize por pates toda la casa y realmente es muy sencilla, aunque compleja por la ubicacion y el porque de cada cosa. Me gusto mucho.
por ultimo en Cd UNIVERSITARIA , al sur de mexico recorri el museo (MUAC), cerca de la facultad de arquitectura en CU. este museo tambien m agrado, las exposiciones que hubo, no tanto, pero la edificacion, por supuesto que si, este museo tiene una muy buena orientacion e iluminacion para la funcion que tiene, la estructura no la critico y sobre todo lo que me llamo la atencion fue el cristal utilizado para la fachada. Recorri el museo de todo a todo, asta llege a la planta baja, pero no me permitieron el paso, ahi estaban las instalaciones, je!. Por ultimo estuve en la facultad de arquitectura, recorri asta los posgrados, y lo que hice fue percibir el ambiente que se crea, realmente es agradable, es artistico y se siente bien, ay todos los recursos y actividades, realmente esta muy completa la universidad como para formarse academicamente y de forma excelente, la blibioteca general y la de la faciltad de arquitectura estan  llenas de informacion de mucha utilidad.
Recapitulando:
 Este  viaje, ¿Que represento en mi  formacion academica y desarrollo como futuro arquitecto?
represento, tener una idea mas clara de lo que es la arquitectura, pues no solo es construir, va mas alla es muy general, porque habarca muchos factores humanos, desde un simple material asta los estados de animo, condiciones climaticas, etc., y  como futuro arquitecto me he animado mas a darle ese contexto a la arquitectura, tan importante de que sea agradable el espacio en todos los aspectos y que a la ves, tenga un diseño representativo, asi tomando la experiencia vivida, aplicando lo analizado y percibido.
"Arquitectura. es mas que un arte, es una forma de vivir, por que con ella maduraz."

lunes, 12 de septiembre de 2011

ESTRUCTURAS DE PARED

Eh aqui comentando una breve explicacion de los conceptos que utilize para realizar una estructura de pared. Gracias.

miércoles, 31 de agosto de 2011

MODULOS


Ahora entenderemos lo que es un Módulo, presentando algunas imágenes y dando la explicación de las mismas.




Las imágenes que se están tomando de referencia pertenecen a la UAEH, en este caso al área de los laboratorios cercanos a los edificios “A” y “B”.

                Para comenzar esta lo que es la fachada de los laboratorios, en la primera imagen podemos apreciar que hay una repetición de módulos rectangulares en puertas; tanto en las principales e inferiores (a los lados de las escaleras), respetando la mismas dimensiones. Después están lo que son las ventanas donde sus módulos son similares a los de las puertas, solo que cambian las dimensiones, algunas forman rectángulos más verticales y otras horizontales, repitiéndose 2 veces en ambos casos (ventanas y puertas). En la parte inferior están lo que son las escaleras, para mí aquí se puede tomar como modulo y como plano seriado por sus características, sin embargo lo he tomado como modulo, porque desde la vista en planta se ve la repetición de unos rectángulos largos, que van disminuyendo de arriba abajo.

En la segunda imagen están las ventanas de los salones, son módulos rectangulares y en la loza que es donde se repite más continuamente la figura de un cuadrado se puede apreciar también el modulo.

En la tercera imagen se presenta un módulo diferente al de los anteriores que es la sucesión de la estructura metálica con formal de triángulos que conforman el tejado de los laboratorios, que ¡claro!  Visto desde otro punto también se podrían ver módulos de triángulos y en mayor cantidad, llamados submodulos.


En la siguiente imagen se encuentran las ventanas y rejas sobre ellas, que conforman un módulo por el simple hecho de la repetición de la figura y sucesión de las rejas (módulos rectangulares).

Con estos ejemplos se espera que se haya podido entender lo que son los modulos.

viernes, 26 de agosto de 2011

PLANOS SERIADOS

Buen dia a todos los seguidores, aqui les dejo un video acerca del tema mencionado.

jueves, 18 de agosto de 2011

COMO INLUYE LA TRIDIMENSIONALIDAD EN MI FUTURO DESEMPEÑO COMO ARQUITECTO


Antes de comenzar con este concepto de tridimensionalidad, es importante aclarar que nosotros vivimos en un mundo de tres dimensiones, esto quiere decir que no solo vemos en una imagen lisa un largo y un ancho (como en la bidimensionalidad), sino que además percibimos lo que es la profundidad. Podemos mirar en todas direcciones; adelante, hacia atrás, hacia la izquierda, hacia la derecha, hacia arriba, hacia abajo. Lo que vemos es un espacio continuo en el que estamos incluidos, y así como todos los objeto contenidos en este espacio puede ser levantados y sostenidos por nuestras manos.

El sentido de la vista tiene una mayor importancia sin excepción de los otros sentidos, porque con ella podemos observar las diferentes  perspectivas desde un ángulo y una distancia, aunque cabe mencionar que esta también puede ser engañosa. Ejemplo: Una figura circular que sea primeramente vista desde cierta distancia alejada puede terminar por ser, tras un análisis más cercano, una esfera, un cono, un cilindro o cualquier otra figura que tenga una base redonda.

Para poder comprender mejor lo que es un objeto tridimensional, tenemos que verlo desde ángulos y distancias diferentes para luego recapitular dicha información y comprender la realidad tridimensional, ya que esta trata de formas y materiales tangibles en un espacio real, evitando los problemas relativos a la representación ilusora de formas tridimensionales sobre un papel. Agregando al concepto tambien debe de tomarse en cuenta que la tridimensionalidad abarca otros conceptos que se le derivan para poder construirla entre algunos se mencionan; los elementos conceptuales, visuales, de relación, constructivos, forma, estructura y modulo que anteriormente ya se habían explicado 

 Es a través de la mente humana que el mundo tridimensional obtiene su significado propio.



           Ahora que ya se tiene un concepto más claro de lo que es la tridimensionalidad, veremos cómo influye en la práctica de la arquitectura, siendo estudiantes; en un futuro.


Pues bien a lo que es mi opinión, la tridimensionalidad es nuestra base para poder tener ubicada de la forma más adecuada la construcción arquitectónica, además de darle un gran diseño que a través de las formas, texturas, colores entre otras se puedan apreciar sin llegar a la saturación, pues con esta se perderían algunos detalles que serían mejor vistos .



 También se incluye lo que es la forma en el espacio, para mi este sería lo más importante dentro de la tridimensionalidad, pues la representación de un simple terreno cuadrado, con ciertos diseños y visto desde diferentes puntos de fuga, se aprecian los diferentes vistas.

Así mismo la tridimensionalidad ayudara al arquitecto, para desempeñarse en el , ámbito espacial, conocer a precisión las  direcciones para dar una buena altura entre otras y que se confortable el lugar para el cliente y que además valla de acuerdo a su necesidades. Conociendo lo básico ahora podremos pasara a lo que es el diseño donde se dará la apariencia final de la construcción, aquí se aplica lo que es el modulo y repetición para darle un diseño creativo, claro siempre llevando un orden pues si no hay una organización en el proceso de diseñar, este puede terminar por quedar, no como se esperaba.

Además hay varios aspectos donde se puede incluir la tridimensionalidad dentro de la arquitectura, en un principio seria en la realización de maquetas en donde se aprecia de forma física como quedaría la construcción arquitectónica, actualmente ya existen programas como sketch up, autoCad, entre otros que facilitan la realización de una perspectiva. Aunque no esta de más la perspectiva física (representación en maqueta).

Espero este escrito les haya ayudado en lo que es referente al desempeño de realiza en  arquitecto con la tridimensionalidad, pues sin esta no habría un volumen, cuerpo o espacio habitable, la arquitectura no se puede realizar en solo dos dimensiones, es necesario una tercera.

domingo, 14 de agosto de 2011

Elementos de relacion, costrucctivos y otros

Elementos de Relacion

a) Dirección. La dirección de una forma depende de cómo está relacionada con el observador, con el marco que la contiene o con otras formas cercanas.
b) Posición. La posición de una forma es juzgada por su relación respecto al cuadro o la estructura del diseño.
c) Espacio. Las formas de cualquier tamaño, por pequeñas que sean, ocupan un espacio. Así, el espacio puede estar ocupado o vacío. Puede asimismo ser liso a puede ser ilusorio, para sugerir una profundidad.
d) Gravedad. La sensación de gravedad no es visual sino psicológica. Tal como somos atraídos par la gravedad de la Tierra, tenemos tendencia a atribuir pesantez a liviandad, estabilidad a inestabilidad, a formas, o grupos de formas, individuales.

Los elementos constructivos tienen fuertes cualidades estructurales y son
particularmente importantes para lacomprensión de los sólidos
geométricos.
 Estos elementos son los usados para indicar los componentes del diseño tridimensional:

a) Vértice. Cuando diversos planos confluyen en un punto conceptual, tenemos un vértice.
 Los vértices
pueden ser proyectados hacia
afuera o hacia adentro
b) Filo. Cuando dos planos paralelos se unen a lo largo de una línea
conceptual, se produce un filo.
También los filos pueden producirse
hacia afuera o hacia adentro.
c) Cara. Un plano conceptual que está físicamente presente se convierte en una superficie. Lascaras son superficies externas que encierran a un volumen

 
FORMA, ESTRUCTURA Y MODULO

Forma y Estructura

La forma es un término fácilmente con fundido con la figura.
Esto supone que la figura es sólo un aspecto de la forma. Cuando una forma es rotada en el espacio, cada paso de la rotación revela una figura ligeramente diferente, porque aparece un nuevo aspecto ante nuestros ojos.
La forma es así la apariencia visual total de un diseño, aunque la figura sea su
principal factor de identificación. Podemos asimismo identificar la forma por el
tamaño, el color y la textura. En otras palabras, todos los elementos visuales son
mencionados colectivamente como forma.

     
La estructura gobierna la manera en que una forma es construida, o la manera en
que se unen una cantidad de formas. Es la organización espacial general, el
esqueleto que está detrás del entretejido de figura, color y textura. La apariencia
externa de una forma puede ser muy compleja, mientras su estructura es
relativamente simple.


MÓDULO
Las formas más pequeñas, que son repetidas, con variaciones o sin ellas, para
producir una forma mayor, se denominan módulos.
Un módulo puede estar compuesto de elementos más pequeños, que se
denominan submódulos.
Una unidad mayor puede estar he cha por dos o más módulos en relación
constante y aparecer frecuentemente en un diseño. Se les llama supermódulos.


Repetición y gradación
Los módulos pueden ser utilizados en repetición exacta o en gradación.
La repetición supone que los módulos son idénticos en figura, tamaño, color y
textura. La figura es el elemento visual más importante de los módulos, y así

La gradación significa transformación o cambio, de una manera gradual y
ordenada. Aquí la disposición de su secuencia es muy importante, porque de otra
manera el orden de gradación no puede ser reconocido.
Podemos tener una gradación de figura, en la que ésta cambia ligera mente de un
módulo al siguiente, o gradación de tamaño, con las unidades repetidas o graduadas en su figura.
podemos tener módulos repetidos en figura pero no en tamaño.

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
ELEMENTOS VISUALES


a) Forma. Todo lo que pueda ser visto posee una forma que aporta la identificación principal en nuestra percepción.
b) Medida. Todas las formas tienen un tamaño. El tamaño es relativo si lo describimos en términos de magnitud y de pequeñez, pero asimismo es físicamente mensurable.
c) Color. Una forma se distingue de sus cercanías por medio del color. El color se utiliza en su sentido amplio, comprendiendo no solo los del espectro solar sino asimismo los neutros (blanco, negro, los grises, intermedios) y asimismo sus variaciones tonales y cromáticas.
d) Textura. La textura se refiere a las cercanías en la superficie de una forma. Puede ser plana o decorada, suave o rugosa, y puede atraer tanto al sentido del tacto como a la vista.